Reunión con la Directora General de Formación Profesional, Dª Clara Sanz a la que se le expusieron diferentes propuestas recogidas de 71 profesor@s de FOL de toda España, entre las que podemos destacar:
- No convalidación de los módulos de FOL y EIE entre diferentes familias profesionales y de Grado Medio a Superior.
- Impartición de los módulos de FOL y Prevención en FP Básica por profesorado de FOL.
- Necesidad de actualizar los currículos de FOL y EIE.
- Mejorar la Orientación Profesional en nuestros centros de FP y en el resto.
- Desarrollar un curso de especialización en Emprendimiento.
- Necesidad de dedicar más horas lectivas a las competencias llamadas «blandas» o transversales.
- Posibilidad de impartir los módulos de FOL en Inglés.
Entre las principales conclusiones de la reunión podemos destacar:
- Acepta la actualización de los contenidos de la especialidad.
- Se le argumenta la no convalidación de los módulos de FOL y EIE entre diferentes familias profesionales y de Grado Medio a Superior. No tiene una respuesta clara al respecto, pero sí se manifestó preocupada por los problemas formativos que ocasiona de cara a las prácticas.
- Nos informó de que se pretende mejorar la formación en todos los Centros de Referencia Nacional, convirtiéndolos en «Viveros de Innovación», para que se desarrollen las familias profesionales. El problema es que la especialidad de FOL no es familia profesional. Se insistió en la formación de competencias transversales afines.
- La orientación profesional de la FP se va a mejorar desde la FP Básica, ESO y bachillerato.
- Se le invitó a utilizar nuestra institución como línea de contactos para la realización de estudios y trabajos de investigación. Manifestamos la necesidad de que el profesorado de FOL tenga atribución docente en FP Básica.
- Pedro Parra (en nombre de la Asociación de Profesores de FOL de Murcia) propuso crear un nuevo módulo de Prevención de Riesgos Laborales, separado del módulo de FOL, con atribución para el profesorado de FOL. Desde ANPROFOL rechazamos esa propuesta ya que puede ser conveniente impartir el nivel básico de prevención en el primer trimestre del curso para que el alumnado de FP Dual no comience a trabajar en la empresa hasta que no haya recibido esta formación, entre otras razones.